Aún sigue habiendo muchas personas que creen que estar solo es algo malo.
Tal vez porque lo asocian a la soledad y la tristeza, o inclusive a una falta de realización personal.
Es posible que hayas estado solo por un tiempo y no haya sido fácil, entonces te preguntas, ¿Cuándo te acostumbras estar solo? ¿Sucederá algún día?
Y la respuesta es un rotundo sí. Pero debes tomártelo en serio, proponértelo y dejar de sentir pena por ti mismo.
Lo cierto es que cuando te acostumbras a estar solo, aparecen un montón de aspectos positivos.
Si tienes más de 30 alguna vez habrás escuchado alguna frase del estilo: “si sigue sola por algo será”.
Afortunadamente estas ideas se están transformando cada vez más, y se está entendiendo que soledad y estar solo son cosas muy diferentes.
Estar solo puede ser algo muy enriquecedor y positivo, y lo digo por experiencia propia.
Es verdad que compartir las experiencias con alguien más, ya sean amigos, familia o una pareja, hace ciertos momentos aún más maravillosos.
Pero cuando aprendes a estar solo, puedes descubrir aspectos de ti mismo que antes desconocías, inclusive aumentar tu autoestima y vivir con mayor libertad.
Aquí veremos tanto los aspectos positivos de estar sólo, como también algunas problemáticas a las que deberías estar atento.
12 beneficios que experimentas, cuando te acostumbras a estar solo
1) Autoconocimiento
Estar solo no te deja más alternativa que poner la mirada en ti mismo. Ya que no hay una persona a tu lado a quién culpar cuando algo sale mal.
O inclusive cuando tienes algún momento emocional, de mal humor o tristeza, no hay nadie más que tú para hacerle frente a esas emociones. En lugar de sacarlas fuera enojándote, tienes que aceptarlas y asimilarlas.
Por otro lado cuando estás solo, tienes tiempo para reflexionar sobre quién eres, lo que te gusta y lo que no te gusta.
Esto puede ayudarte a descubrir nuevas pasiones y metas, y te permite tomar decisiones basadas en tus propias necesidades y deseos.
Estar solo te permite crear un vínculo más profundo contigo mismo y eso es algo que todos deberíamos hacer.
2) Crecimiento individual
De la mano con un mayor conocimiento de ti mismo, al tener mas tiempo y energía para dedicar a tus propias metas y proyectos, puedes tener más oportunidades para crecer personal y profesionalmente.
Además podrías aprovechar tu tiempo para sumergirte en libros, cursos o talleres que aporten a tu crecimiento.
3) Tienes la oportunidad de recargarte
Muchas veces, cuando estamos rodeados de otras personas, gastamos mucha energía.
Esto puede variar si eres introvertido o extrovertido, pero en general intentar mantener felices a los demás, hacerlos reír, calmar sus egos, leer sus emociones y todas las dinámicas de las interacciones sociales, pueden ser mentalmente agotadoras si estás constantemente conectado con otras personas.
El tiempo a solas te permite recargar energías y tomar un descanso del trabajo emocional y mentalmente agotador de la interacción constante.
4) Libertad
Siempre harás lo que tu quieres.
Otra gran ventaja de estar solo, es que ya no necesitas hacer compromisos.
Yo esto lo sentí especialmente al viajar sola. ¿Quieres ir a tomar un café? Irás a tomar un café en el lugarcito más cookie que encuentres. ¿Quieres quedarte todo el día en la cama sin hacer nada? Nadie podrá impedirlo. ¿Tienes ganas de ir a la playa en cualquier horario? Puedes hacerlo.
Si bien compartir con alguien es algo hermoso, estar solo también tiene esos maravillosos momentos de introspección, libertad y autonomía que pueden darte mucha satisfacción.
5) Superas el miedo a la soledad
Si fuiste de esas personas que temían ferozmente estar solo, eso ya no sucederá más, en especial si estas solo por un período prolongado.
Cuando te acostumbras a estar solo, encuentras un lugar al que siempre puedes volver y sabes que estarás bien.
Comienzas a sentirte cómodo en ese nuevo lugar, antes tan temido.
La soledad es como una caída, al principio duele, pero en cuanto más te acostumbras, duele cada vez menos y eres capaz de abrazarla.
6) Sientes menos presión
Al no tener que preocuparte por complacer a otra persona o lidiar con los problemas que puedan surgir en una relación, puedes experimentar menos estrés y ansiedad en tu vida diaria.
Puedes enfocarte en tus objetivos, en realizar cada día las actividades que disfrutas y te hacen bien.
Todo el tiempo que tienes, puedes dedicarlo a ti mismo y tu propio bienestar.
7) Ya no te desesperas por estar acompañado
Cuando te acostumbras a estar solo, ya no te vuelves loco por armar planes.
Ya no sientes esa necesidad de luchar contra estar solo, no sientes la presión de conocer nuevas personas o hacer nuevos amigos.
Aprendes a disfrutar de esos momentos contigo mismo y los valoras cada vez más.
8) Eres más productivo
Cuando estas en pareja o acompañado de otras personas, es más fácil distraerte y eso podría afectar directamente tu productividad.
Lo cierto es que hay momentos en los que la compañía de otras personas actúa como nada más que una distracción de hacer tu trabajo.
En mucha mayor medida si eres freelancer o tienes tus propios proyectos o negocios, en esos casos la disciplina es un aspecto vital para el éxito. Tu productividad puede verse muy afectada si no logras poner límites.
Por esta razón pasar mucho tiempo a solas puede ser uno de las mejores herramientas para lograr más productividad en tu vida, principalmente porque hay menos distracciones y te pondrás a trabajar.
9) Mejoras tus habilidades sociales
El desafío que llega al estar solo, puede llevarte a mejorar tus habilidades sociales.
Piénsalo de esta manera, si te vas de vacaciones con tu pareja, no necesitas interactuar con nadie más ya que estás acompañado.
En cambio, si estás solo simplemente no tienes alternativa que interactuar con otros mucho más.
Puedes aprender a comunicarte mejor y romper la barrera de la timidez.
Esto beneficiará todas tus relaciones a futuro.
10) Te sentirás más independiente y a la vez apreciarás más cuando llegue una nueva persona a tu vida
Cuando empiezas a disfrutar estar solo, te sentirás más seguro de tu capacidad para permanecer así. Y eso naturalmente te llevará a sentirte más independiente.
Comenzarás a describir cuantas habilidades tienes y cómo puedes resolver las cosas por tu propia cuenta.
No sentirás la necesidad de una interacción constante con otras personas, o la ansiedad asociada con mirar a tu alrededor y no ver a nadie más que a ti mismo.
Al mismo tiempo, valorarás tus relaciones con otras personas mucho más.
Así como el tiempo a solas te hará sentir mayor aprecio por ti misma, también te permitirá apreciar todo lo bueno que es estar en pareja o acompañada cuando se dé la oportunidad.
11) Paz y tranquilidad
Un gran regalo que podrás encontrar en estar solo, es la sensación de paz y tranquilidad. Como ya explicamos, al no tener que rendir cuentas o complacer a nadie simplemente dejarás una gran carga de lado.
Si consigues estar en paz contigo mismo, y realmente conectar con tus propias emociones, es posible para ti alcanzar un estado de tranquilidad que con suerte podrás sostener inclusive cuando te encuentres con otras personas.
Además, el estar solo de por sí trae momentos de calma, lo que puede ser muy beneficiosos para tu salud mental y emocional.
12) Aprendes a dejar ir
Estar solo además te permite aprender la gran virtud del desapego.
Cuando entiendes que solo puedes estar bien, ya no tienes tantas expectativas.
Dejas ir el rencor que pudieras haber sentido cuando alguien te lastimó y decides avanzar hacia delante.
Dejar ir el pasado es una gran fortaleza que puedes desarrollar estando solo.
Algunos aspectos negativos que podrían aparecer al estar solo
1) Aislamiento
Así como puedes acostumbrarte a estar solo, también podrías correr el riesgo de aislarte demasiado.
Ningún extremo es bueno, y al final de cuenta somos seres sociales y nos nutrimos de la compañía.
No conseguir un verdadero balance podría afectar negativamente tu salud mental y emocional. Así que presta atención.
Busca la compañía de amigos y seres queridos que siempre se sentirán a gusto apoyándote.
2) Sensación de soledad
Especialmente en momentos difíciles podías sentirte particularmente solo.
No tener alguien con quién compartir dificultades de tu día a día puede hacer que sea más difícil para ti lidiar con ellas.
3) Menor contacto físico y falta de intimidad
Si has pasado mucho tiempo solo sabes a lo que me refiero. Y no hablo solamente de un aspecto sexual, me refiero a mucho más.
Las personas necesitamos del contacto, una caricia, un abrazo, alguien que nos bese la frente cuando nos sentimos mal.
Al estar solo es esperable que tengas menos interacciones y por lo tanto la falta de esta intimidad y conexión emocional puede tener un impacto en tu bienestar.
4) Monotonia
Estar solo podría volverse aburrido con el tiempo. Hacer siempre lo mismo podría generarte una sensación de estancamiento en tu vida diaria.
Es importante mantener una actitud curiosa hacia la vida para evitar que esto suceda.
5) Mañas
Si estas mucho tiempo solo podrías comenzar a desarrollar ciertos vicios. Como querer que las cosas se hagan de cierta forma y no de otra.
O entender el orden de una única forma posible.
Esto puede generarte dificultades a la hora de compartir con alguien más, ya que te resultará difícil adaptarte a una nueva convivencia si no estás dispuesto a ser flexible.
¿Cómo disfrutar de la soledad? 7 claves
Disfrutar de la soledad puede ser un reto para muchas personas, especialmente si están acostumbradas a estar rodeadas de otros.
Sin embargo, hay algunas formas en las que puedes aprender a disfrutar de la soledad.
Lo primero y principal es que tomes la decisión de hacerlo, sino solamente volverás a caer en los patrones mentales de siempre.
Si lo deseas, una buena manera de asumir un compromiso contigo mismo, es anotarlo. Escribe qué es lo que quieres conseguir y cómo lo harás.
Ahora sí, te comparto algunas ideas para que comiences a disfrutar más tu día a día sin importar si estas acompañado o no.
7) Elige tus actividades diarias
Voy a invitarte a una reflexión aquí. Piensa en esto, ¿cuánto esfuerzo pones en hacer tus obligaciones e inclusive cosas que no tienes ganas?
Y cuando tienes un momento para ti, ¿pones la misma voluntad en hacer eso que disfrutas?
A veces el ánimo, el cansancio u otras razones, pueden llevarte a decidir no hacer aquello que disfrutas. Pero es momento de cambiar eso.
Dedicar tiempo a hacer cosas que te hagan feliz, debería ser tu prioridad.
Entonces, puedes armar una lista con las cosas que te parecen importantes y sabes que te harán bien, como leer, pintar, escuchar música, tomarte el tiempo para un buen desayuno, una práctica de yoga.
Tendrás que pensar bien en tu propia lista y elegir cada día las que quieras hacer.
2) Mueve tu cuerpo
Para algunas personas es más fácil que para otras.
Hace varios años yo misma no practicaba ninguna actividad deportiva, hasta que por un asunto de salud tomé la decisión de empezar a moverme.
Poco a poco la actividad física comenzó a ser parte de mi vida y hoy es casi una necesidad.
A medida que empieces a incorporar algunos hábitos para mover tu cuerpo, notarás el gran impacto.
Correr por ejemplo, algo para lo que no necesitas nada más que calzado. En lo personal es una actividad que disfruto mucho, cada vez que la practico me da una sensación de que puedo con todo y más. Es genial.
Aún si correr no es lo tuyo, una caminata activa, un poco de yoga, algún deporte en grupo.
Lo que elijas tiene que ser algo que sabes que disfrutarás y podrás mantener en el tiempo.
Además de los numerosos beneficios para la salud que trae, te ayudará a estar más consciente de tu propio cuerpo y emociones.
3) Conecta con la naturaleza
No hay nada como estar en la naturaleza para sentir que eres parte de un todo mucho mayor.
Puedes hacer un picnic en un parque, llevarte un libro para leer o simplemente hacer una caminata en la naturaleza.
Pasar tiempo en la naturaleza puede ser una forma relajante y agradable de disfrutar tu soledad.
4) Arregla tu espacio
Mucha gente no le da suficiente importancia al espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo.
Tener tu hogar arreglado, con una decoración que sea agradable para tus ojos, ordenado y cómodo, harán la diferencia para que te sientas a gusto.
Inclusive podrías armar un rincón de meditación, o un espacio de chili out donde puedas relajarte y escuchar música.
Y lo mismo aplica a tu espacio laboral, conviértelo en un lugar donde disfrutes pasar el tiempo.
5) Medita
La meditación puede ser una gran manera de conectar contigo mismo y disfrutar de la soledad. Con tan solo unos minutos al día que te sientes en silencio a respirar en profundidad, podrás encontrar un momento de tranquilidad que cambiará tus días.
Y si no crees poder lograrlo solo, también hay muchas meditaciones guiadas online que son geniales.
Puedo recomendarte una de Deepak Chopra que propone 21 días de abundancia. Ya he perdido la cuenta de cuantas veces las he hecho.
6) Comienza algo nuevo
Podrían ser clases de baile, un curso de marketing online o un idioma que siempre te gustó y quisiste hablar.
No importa lo que sea, este es un gran momento para aprender cosas nuevas, te permitirá refrescar tu mente y mejorar tus habilidades.
7) Se amable contigo mismo
El cambio comienza por uno mismo. Debes tratarte con amabilidad, así como lo harías con un amigo.
Aprende a disfrutar de tu propia compañía y bríndate momentos de cuidado.
Recuérdate a ti mismo lo que vales y que mereces ser amado. Si no te das tú el amor que mereces, será difícil encontrarlo fuera.
Conclusión
Después de leer este artículo, confío en que te sentirás más tranquilo o tranquila respecto a estar sólo o sola.
Después de todo, se trata de una gran oportunidad de crecimiento, independencia y armonía. Depende 100% de ti aprovecharla.
Y el mensaje que considero más importante aquí, es que no importa en realidad si estas solo o acompañado, lo que realmente hace la diferencia es tu capacidad de apreciar las cosas buenas que vienen con la situación en la que te encuentres.
Si aprendes a apreciar estar solo, serás aún más capaz de apreciar cuando llegue alguien.
Y si aprecias cuando tienes alguien a tu lado, también sabrás apreciar la independencia que llega con la soltería.
Ademas en general, es importante encontrar un equilibrio entre tus necesidades personales de soledad y la necesidad de tener relaciones interpersonales y conexión social.
Aprender a disfrutar de la soledad sin descuidar tus relaciones interpersonales es una habilidad importante para tu bienestar emocional y mental.
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.
0 comentarios