7 maneras en que un narcisista trata de manipular tus emociones

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

¿Alguna vez has sentido que alguien está jugando con tus emociones de una manera que simplemente no puedes entender? ¿Esa persona se muestra encantadora y atenta un día, y al siguiente fría y distante?

Si te identificas con lo anterior, es posible que hayas estado tratando con un narcisista.

Estas personas tienen una habilidad única para manipular las emociones de los demás, y a menudo lo hacen de una manera tan sutil que es difícil darse cuenta de lo que realmente está sucediendo.

Entonces, si alguna vez te has preguntado “¿Cómo es que este individuo siempre sabe exactamente qué botones presionar para hacerme sentir inseguro, culpable o desvalorizado?”, estás en el lugar correcto.

En este artículo, voy a exponer las siete tácticas más comunes que los narcisistas utilizan para manipular tus emociones. Si reconoces alguna de estas señales, puede ser el primer paso para deshacerte del control emocional que esta persona tiene sobre ti.

1) Gaslighting o hacerte dudar de tu realidad

Casi todos hemos tenido momentos en los que dudamos de nuestra memoria o percepción. Pero ¿qué pasa si alguien cercano a ti parece estar constantemente intentando hacerte cuestionar tus recuerdos, decisiones o incluso tu cordura?

Este comportamiento confuso y dañino es una táctica de manipulación llamada “gaslighting”. Los narcisistas son expertos en esto. A menudo te harán sentir como si estuvieras exagerando, malinterpretando situaciones o simplemente “volviéndote loco”.

Por ejemplo, podrían insistir en que cierto evento nunca sucedió, cuando tú estás absolutamente seguro de que sí. O pueden acusarte de ser “demasiado sensible” cuando te sientes herido por sus palabras o acciones.

El objetivo del gaslighting es hacer que cuestiones tu propia versión de la realidad y, por lo tanto, volverte más dependiente de la del narcisista. Si alguna vez has sentido que estás perdiendo el sentido de lo que es real y lo que no, podría ser porque un narcisista está jugando con tus percepciones.

2) Uso del “Silencio” como arma

Recuerdo una vez que tuve un desacuerdo con un amigo muy cercano.

En lugar de hablar sobre lo que había sucedido, simplemente dejó de responder a mis mensajes y llamadas. Pasaron días, luego una semana, y luego dos. No había ninguna señal de él.

Pasé de estar preocupada a sentirme culpable, luego frustrada y finalmente a enfadada. Y justo cuando estaba a punto de rendirme por completo, reapareció como si nada hubiera pasado.

Este es un ejemplo clásico de cómo un narcisista usa el silencio como arma. Al negarse a comunicarse, logran controlar tus emociones y hacerte sentir desesperación por su aprobación.

El silencio puede ser tan poderoso como las palabras cuando se usa de esta manera. Así que si alguna vez te has encontrado en una situación similar, donde la falta de respuesta parece ser una forma de castigo, es posible que estés siendo manipulado por un narcisista.

3) Jugar al héroe y a la víctima

Un día, son tu caballero de brillante armadura, rescatándote de cada pequeño problema. Al siguiente, son la víctima incomprendida que necesita tu completa comprensión y apoyo.

Este constante cambio de roles puede ser agotador y confuso. Pero para un narcisista, es simplemente otra forma de mantenerte en un estado de desequilibrio emocional.

Cuando juegan al héroe, te hacen sentir amada y protegida, creando una deuda emocional que esperan que repagues. Cuando se convierten en la víctima, te hacen sentir culpable y responsable de su bienestar, una carga que nadie debería tener que llevar.

Esto no es amor ni amistad. Es una manipulación descarada diseñada para mantener el control sobre ti. Si reconoces este patrón en alguien de tu vida, es probable que estés siendo manipulada por un narcisista.

4) Minimizar tus logros y exagerar tus fracasos

Imagina que has trabajado duro en un proyecto y finalmente obtienes el reconocimiento que mereces. Estás emocionada y quieres compartir tu éxito, pero en lugar de celebrar contigo, el narcisista encuentra una forma de minimizar tu logro. Quizás insinúen que tuviste suerte o que alguien más hizo la mayor parte del trabajo.

Del mismo modo, cuando algo no sale bien, un narcisista puede centrarse excesivamente en tu fracaso, magnificándolo hasta que te sientas completamente derrotada.

Esto no es casual. Es una táctica para debilitar tu autoestima y hacerte sentir dependiente de su aprobación. Si constantemente te encuentras cuestionando tu valía debido a las acciones de alguien más, es posible que estés siendo manipulado por un narcisista.

5) El arte de la proyección

La proyección es una táctica de manipulación psicológica en la cual una persona atribuye sus propios pensamientos, sentimientos o motivos indeseables a otra persona.

Resulta interesante que, según varios estudios psicológicos, los narcisistas son especialmente propensos a usar este mecanismo de defensa. Podrían acusarte de ser egoísta cuando ellos son los que siempre anteponen sus necesidades, o te llamarán mentirosa cuando ellos son los que mienten constantemente.

Es como si estuvieran mirándose en un espejo, pero en lugar de ver su propio reflejo, ven a alguien más. Y por supuesto, ese alguien más eres tú.

Entonces, si te encuentras constantemente acusada de comportamientos que no reconoces en ti misma pero que claramente ves en la otra persona, es muy probable que estés siendo víctima de un narcisista manipulador.

6) Hacer que te sientas culpable por poner límites

En cualquier relación sana, es importante establecer límites. Estos límites nos protegen y nos ayudan a mantener nuestra individualidad. Pero un narcisista puede hacerte sentir que eres egoísta o insensible por intentar establecerlos.

Podrían decir cosas como “Si realmente me quisieras, no me pedirías que deje de hacer eso” o “Eres demasiado sensible”. Esta es una forma de manipulación emocional destinada a hacerte sentir culpable por proteger tu propio bienestar.

Quiero que sepas algo: no está mal poner límites. De hecho, es una señal de respeto propio y autoconocimiento. Y nadie tiene derecho a hacerte sentir mal por cuidarte a ti misma. Si alguien en tu vida no respeta tus límites y te hace sentir culpable por establecerlos, podría ser una señal de que estás lidiando con un narcisista.

7) La táctica de la “triangulación”

La triangulación es cuando una persona usa a otra para influir en una tercera. En el contexto de la manipulación narcisista, podría implicar traer a otra persona a la dinámica para provocar celos, crear inseguridad o simplemente desviar la atención de su propio comportamiento.

Un ejemplo podría ser un narcisista que constantemente compara tu rendimiento con el de otra persona, o que trae a un tercero a un desacuerdo para apoyar su punto de vista en lugar del tuyo.

Esta táctica puede ser increíblemente dañina, ya que puede hacer que te sientas inseguro y aislado. También puede causar conflictos innecesarios entre tú y otras personas en tu vida. Es fundamental entender que este es un reflejo del comportamiento manipulador del narcisista, no de tu valía o habilidades.

Conclusión y un mensaje de empoderamiento

Si te has identificado con varios de estos signos, es posible que estés lidiando con un narcisista en tu vida. Pero ten en cuenta que no estás sola ni eres impotente.

Comprender las tácticas de manipulación que los narcisistas emplean es el primer paso para protegerte. Armada con este conocimiento, puedes empezar a establecer límites, reafirmar tu autoestima y buscar el apoyo que necesitas.

Recuerda, tienes derecho a tus sentimientos y a ser tratada con respeto. Y aunque un narcisista pueda intentar hacerte sentir lo contrario, tu valía no está determinada por cómo te tratan los demás.

El camino hacia la recuperación puede ser difícil, pero también es una oportunidad para el crecimiento personal. A través de este desafío, puedes aprender a defender tus propios derechos y a identificar relaciones más saludables.

Así que date permiso para tomar un paso atrás, respirar y reflexionar. Puedes superar esto. Y cuando lo hagas, emergerás más fuerte y más sabia que antes.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

0 comentarios

No hay comentarios en esta publicación

Deja tu comentario

Tu dirección de email no será publicada. Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados. Los campos obligatorios están marcados con *.

Picture of Tina Fey

Tina Fey

Tina Fey es la fundadora del blog Love Connection y autora de varios ebooks sobre relaciones amorosas. Sus escritos, respaldados por sus años de experiencia y estudios en psicología, se centran en brindar consejos expertos en el ámbito de las citas y las relaciones, y han llegado a millones de lectores alrededor del mundo. Posee una maestría en consejería matrimonial, familiar y de relaciones, lo que avala aún más la profundidad y autoridad de sus consejos. Para conocer más sobre su trabajo, visita su blog Love Connection y, si deseas ponerte en contacto con ella, no dudes en hacerlo a través de https://twitter.com/TinaFeyLC.

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.

Hazle una pregunta al destino.

Prueba ahora y de forma gratuita nuestro Robot Psíquico y sorpréndete con las respuestas.