Ansiedad y pareja: 11 cosas que puedes hacer para ayudar a tu pareja

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

Lidiar con tu propia ansiedad ya es un desafío.

Y algo aún peor es, si amas a alguien que experimenta ansiedad.

Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión, las personas que padecen el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) tienen problemas para considerarse en relaciones “saludables y de apoyo” en comparación con quienes no lo padecen.

Pero eso no significa que sea imposible.

Puedes tener una relación amorosa y saludable con alguien que tiene ansiedad.

Aquí te contaremos todo lo que puedes hacer, cuando amas a alguien con ansiedad. 

Pero, ¿Qué es realmente la ansiedad? definición y síntomas

Según Sanne van Rooij, Doctora. de Anxiety.org. y Anaïs Stenson, Doctora.:

“Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una característica general de miedo excesivo (es decir, respuesta emocional a una amenaza percibida o real) y/o ansiedad (es decir, preocupación por una amenaza futura) y pueden tener consecuencias emocionales y conductuales negativas”.

Existen diferentes tipos de ansiedad, pero el más común es el “Trastorno de Ansiedad Generalizada”.

Estos son los síntomas, según Anxiety.org:

  • La ansiedad y preocupación excesivas por una variedad de eventos o actividades, incluso cuando no pasa nada. La preocupación suele ser desproporcionada con respecto al riesgo real.
  • Es extremadamente difícil para la persona controlar la preocupación.
  • La preocupación está asociada con al menos tres (en caso de adultos) o uno (en caso de niños) de los siguientes síntomas físicos o cognitivos:
    • Inquietud
    • Fatiga
    • Deterioro de la concentración o sensación de que la mente se queda en blanco
    • Irritabilidad
    • Aumento de dolores musculares o dolor
    • Dificultad para dormir (problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido)
  • A veces estos síntomas podrían aparecer asociados a otros síntomas físicos como náuseas o diarrea.

También podrías notar signos en la forma en que tu pareja interactúa con otras personas.

Según investigaciones, las personas con TAG tienen 4 estilos de interacción:

  • Frío
  • Intrusivo
  • Irritable
  • No asertivo

Las personas con TAG manifiestan estos estilos de diferentes maneras. Alguien intrusivo, por ejemplo, puede tener problemas con los límites y con el respeto a la privacidad.

Es importante conocer el estilo de interacción de tu pareja y los problemas subyacentes para que puedas saber cómo reaccionar y manejar la situación de manera adecuada.

¿Qué es lo primero que debes hacer cuando te enteras que tu pareja tiene ansiedad?

Pueden pasar dos cosas: que tu pareja inicie la conversación contigo sobre su ansiedad, o que tú misma comiences a notar las señales.

De cualquier manera, tus acciones y palabras tendrán un gran impacto en los sentimientos de tu pareja.

Se necesita mucho para que una persona muestre su vulnerabilidad, así que intenta ser sensible a las cosas que te dice y mostrar empatía. Agradece a tu pareja por confiarte la información. 

De hecho es una gran muestra de cuánto le importas y confía en ti. 

Según el psicólogo clínico Todd Farchione:

“Es importante no menospreciar su experiencia. Ser solidario se trata de estar dispuesto a escuchar lo que la persona tienen que decir y ser comprensivos. Pero para alcanzar ese nivel de comprensión, eso implica validar lo que están pasando”.

Debes reconocerlo como algo real. Él no lo está haciendo para llamar la atención. Debes reconocer su ansiedad como real para no lastimar a tu pareja innecesariamente.

11 cosas que puedes hacer cuando amas a alguien con ansiedad para ayudarlo

El camino por delante será duro, pero eso no significa que estará ausente de amor. 

De hecho, estará lleno de él. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer cuando alguien a quien amas tiene ansiedad.

1) Infórmate

Lo segundo que deberás hacer antes que nada es informarte.

¿Por qué?

Porque la ansiedad es algo fácil de ignorar. Sin embargo, puede ser muy dañino para esa persona a quien amas. 

Solo por esa razón, debes estar preparada para manejarlo. Y lo cierto es, que si lo quieres, querrás lo mejor para él y para ti. Informarte en primer lugar es la forma de cuidarlos a ambos. 

Que estés aquí demuestra que tienes la actitud correcta al respecto.

¿Cómo podrías cuidar a alguien con ansiedad si no sabes nada al respecto?

Según la psicóloga Barbara Markway:

“Los trastornos de ansiedad pueden ser complicados porque tu pareja puede “verse” perfectamente normal, al mismo tiempo que te dice que está teniendo un ataque de pánico. Esto podría hacer que minimices lo que está pasando tu pareja. “Oh, estás bien” o “Solo relájate”, no serán comentarios particularmente útiles o bien recibidos”.

Aprender todo lo que puedas sobre la ansiedad hará que todo sea más fácil para ti y tu pareja a largo plazo. 

Más importante aún, puede ser el primer paso hacia la curación.

2) Sólo escucha

Lo más difícil de amar a alguien con ansiedad es el sentimiento de impotencia. 

Es fácil sentir que realmente no puedes hacer nada para quitarles el sufrimiento.

Pero la verdad es que estar allí es suficiente. Simplemente escuchar ayuda. Y mucho.

Según Farchione:

“Debes estar dispuesto a ofrecer su tiempo a esa persona. Ese es un componente que se pasa por alto entre dos personas. A veces, lo que es más útil para alguien con ansiedad es que alguien escuche su experiencia y eso es todo”.

Entonces, cuando te sientas inútil, recuerda que todo lo que tu pareja realmente necesita, es alguien que lo sostenga.

3) No seas complice: evita incentivar su ansiedad

Hay una línea delgada y peligrosa entre brindar apoyo y convertirte en una facilitadora de la ansiedad de tu pareja.

Puede ser difícil encontrar el equilibrio en ambos, pero debes intentarlo. Para ello deberás estar muy presente y evaluar cada situación puntualmente. 

Farchione dice:

“Cuidado con ser cómplice de su miedo. Ser comprensivos no significa que debamos adaptarnos a sus miedos, lo que las familias hacen con bastante frecuencia. Podrías estar alimentando la idea de que hay algo que temer”.

Entonces, ¿Qué puedes hacer? Pues pasa al siguiente punto:

4) Muéstrale cuánto poder tiene

Según la consejera de salud mental Tanya J. Peterson:

“Empoderar a alguien es diferente a fomentar a la persona. El empoderamiento brinda la asistencia y el apoyo adecuados sin asumir la responsabilidad de la recuperación de la persona. Contribuye a fortalecer a alguien y ayudarlo a recuperar un sentido de control sobre su vida. El empoderamiento es motivador y conduce a la confianza en sí mismo y la autonomía”.

En lugar de darle crédito a los miedos y ansiedades de tu novio, dale crédito a su fortaleza. Alienta su curación, no sus miedos. 

Dile que confías en él, que sabes que tiene la fuerza para salir adelante y conseguir lo que se proponga. 

5) Sois tú y él contra la ansiedad, no uno contra el otro

Nunca olvides que sois un equipo. Estáis luchando contra la ansiedad, no uno contra el otro.

Así que no te enojes con tu pareja. Recuerda que es la ansiedad la que habla.

Markway explica:

“Atacar el carácter o la personalidad de una persona puede dañar aún más la autoestima inestable. Es natural que te sientas enojado o incluso resentido”.

Es aún más importante saber cómo expresar tus frustraciones correctamente.

Su consejo:

“Lo importante que debes recordar es expresar tus propios sentimientos como declaraciones en primera persona (“Siento esto”, “Deseo eso”) en lugar de atribuir tus sentimientos al comportamiento de la otra persona (me haces sentir…)”

Sinceramente esto es una regla general para cualquier comunicación de pareja, más que sólo una forma de expresarte con alguien con ansiedad. 

6) Anímalo a buscar ayuda

Hay algo que es importante que tengas claro:

No es tu responsabilidad darle tratamiento a tu pareja.

No actúes como su terapeuta sustituta.

Según Jim Folk, fundador de Anxietycentre.com:

“Si bien la información de autoayuda puede ser beneficiosa, casi siempre se requiere un consejero/terapeuta profesional para tratar el trastorno de ansiedad y para superar la ansiedad problemática, porque muchos de estos comportamientos son invisibles y, por lo tanto, desconocidos para el paciente”.

Buscar ayuda profesional no solo será bueno para tu pareja, sino que también será bueno para ti. 

De hecho, muchas personas acuden a la terapia de pareja, incluso si solo una persona sufre de ansiedad.

No hay vergüenza en pedir ayuda, especialmente si eso significa poder mantener una relación sana y amorosa.

7) No lo hagas más grande de lo que es

Un error que podrías cometer, es crear un gran problema con la ansiedad de tu pareja. 

Recuerda: Sí, él tiene ansiedad, pero eso no lo define.

Una cosa es reconocer la ansiedad y ayudar a tu pareja a superarla. Pero eso no significa que deba teñir toda la relación.

Tu ser querido sigue siendo una persona fuera de su padecimiento. Él quiere sentirse normal, querido y amado.

No los conviertas en un proyecto o en alguien que necesite ser salvado. Concéntrate también en las otras cosas de su relación. Al final de cuentas hay muchas razones por las que lo amas. 

8) Establece límites

Hay un límite en lo que una persona puede y debe comprometer. En este caso, también debes pensar en tus propias necesidades y expectativas.

Y si sucede que él te maltrata, es importante que seas firme a lo que no estás dispuesta a tolerar. 

En el proceso de apoyar a tu pareja, es fácil dejar de lado tus límites. Pero eso en realidad no es útil y de hecho podría profundizar el problema.

Según la terapeuta Kate Thieda, autora de Amar a alguien con ansiedad:

“Tú también tienes derecho a tener una vida, y esto puede significar decirle a tu pareja de vez en cuando, y de manera amorosa, que vas a hacer lo que quieres y necesitas hacer”.

Acomodarte un poco a sus necesidades está bien, pero nunca olvides las tuyas.

Thieda agrega:

“Siempre considera si es posible ceder, pero también reconoce que tienes derecho a hacer las cosas de forma independiente”.

9) Recuerda, no se trata de ti

No tomes la ansiedad de tu pareja como algo personal. 

Si él exhibe un comportamiento que podría parecerte descuidado o desconsiderado, recuerda que es su ansiedad, que lo supera.

La ansiedad no le da a nadie el derecho de lastimarte, pero debes aprender a no tomar las cosas personalmente.

Sin embargo, es fácil ofenderse. Especialmente si se encuentran en las primeras etapas de la relación.

Según la psicóloga Paulette Sherman:

“Puede ser fácil sentirse rechazado si no está presente o parece desconfiado, pero si esto es lo que les sucede cuando están ansiosos, es posible que no tenga nada que ver contigo”.

Entonces podría ser útil contar hasta diez, darle el espacio que necesita y volver a hablar con él en otro momento, cuando se sienta mejor. 

10) No descuides tu cuidado personal

Tú también tienes una vida propia, y sino, deberías tenerla. Tal vez tú misma estés luchando con tus propios problemas, ya sean de salud mental o de la vida en general.

No olvides que tu bienestar también es importante. Evita dejarte atrapar por la ansiedad de tu pareja. No puedes ayudar a nadie si no te cuidas a ti misma.

Pamela S. Wiegartz, Ph.D., profesora asociada de la Universidad de Illinois afirma:

“Cuando alguien que te importa está luchando contra la ansiedad, es muy fácil concentrarse en ayudarlo y olvidarse de las propias necesidades.

“Asegúrate de mantenerte bien: habla con amigos para obtener apoyo, consigue tu propio terapeuta, considera unirte a un grupo de apoyo o un foro de discusión online”.

11) Simplemente ámalo

Llenar a tu pareja de amor y afecto podría no ser el tratamiento más directo para su ansiedad. 

Pero tampoco lo lastima.

De hecho, probablemente les dé la seguridad que necesitan. Especialmente porque la ansiedad proviene de la falta de seguridad.

Según Mike Bundrant, cofundador de The iNLP Center:

“Las personas que sufren de ansiedad necesitan que la confianza sea ganada en las citas, ya que nunca es automático para ellos. Esto puede causar problemas en las nuevas relaciones, pero puede funcionar si la persona con la que estás saliendo es buena para tranquilizar y atenta”.

Hacer que tu pareja se sienta amado y apreciado contribuirá en gran medida a que se sienta seguro. 

Las personas con ansiedad viven con el temor de no ser lo suficientemente buenas para ser amadas.

Así que simplemente ámalos. Eso es algo en lo que nunca te equivocarás.

¿Qué pasa si tu pareja se niega a tomar un tratamiento?

La ansiedad es un problema mental real, pero es muy tratable. Sin embargo, a veces es difícil convencer a alguien para que reciba tratamiento.

Hay diferentes razones por las cuales. Es posible que lo haya intentado antes y haya descubierto que no sirvió de nada. 

El tratamiento puede fallar si no es del tipo apropiado para el tipo de ansiedad que tiene la persona.

Según Thieda:

“Lo mejor es trabajar con un profesional que use técnicas de terapia cognitivo-conductual y que esté específicamente capacitado para trabajar con personas que luchan contra la ansiedad”.

Otra razón podría ser que encuentre el tratamiento profesional desalentador e intimidante.

Para ello, Thieda sugiere:

“Tal vez necesiten abordar su tratamiento de una manera diferente, dividiendo los desafíos en partes más pequeñas y manejables”.

Comprende a tu pareja y explícale lo importante que es volver a intentarlo si ya lo ha hecho, pero hagas lo que hagas, nunca deberás recurrir a la súplica o la manipulación.

Thieda dice:

“Ninguna cantidad de súplicas o amenazas será efectiva y probablemente empeorará las cosas”.

La verdad es que no puedes ayudar a alguien que no quiere ser ayudado. Sin duda, puedes decirle a tu pareja cómo puede ayudarlo el tratamiento. Pero al final, será su decisión.

Lo que él necesita

Lo más útil que puedes hacer en el futuro es comprender qué necesita tu pareja.

Al igual que el lenguaje del amor, las personas con ansiedad sufren por temor a que sus necesidades no sean satisfechas. 

También tienen miedo de que simplemente preguntar o decir algo genere problemas.

Al final de cuentas, temen que lo vayas a dejar si las cosas se ponen difíciles.

Bundrant dice:

“Desafortunadamente, una de las principales razones por las que las personas que sufren de ansiedad no explican correctamente todo esto, es que su ansiedad se encuentra con el temor de que si explican lo que necesitan, serán vistos por su pareja como ‘más problemático de lo que vale’, ‘muy necesitado’ o ‘demasiado dañado’”.

Si realmente los amas, simplemente asegurarle que no te irás a ninguna parte. Debes tener paciencia al principio porque probablemente no lo creerá.

Pero si confías y lo haces el tiempo suficiente, comenzará a confiar en ti. Y cuando eso sucede, ya es un viaje más fácil.

Bunrandt agrega:

“Una persona que sufre de ansiedad necesita una pareja que sea extremadamente consistente en sus palabras de afirmación, acciones y comportamientos. Las personas que sufren de ansiedad necesitan consistencia. A menudo ellas intentan explicar esto, pero no son tomados en serio, y por eso dejan de intentar explicar sus necesidades”.

Palabras finales 

Hay millones de personas que, a pesar de tener ansiedad, son capaces de mantener relaciones felices.

Entonces, lo que estás tratando de lograr no es imposible, incluso si alguna vez lo parece.

Pregúntate: ¿Quiero estar con esta persona, incluso si las cosas se ponen demasiado difíciles? ¿Es amor o sólo cariño? 

Si la respuesta es no, lo mejor es ser honesta al respecto ahora. No querrás seguir lastimando a alguien que ya está lidiando con tanto.

Pero si no puedes ver tu vida sin esta persona, entonces ya lo estás haciendo mejor de lo que crees.

Ansiedad o no, todo lo que cualquiera necesita es alguien que los elija. Incluso si no son la opción más fácil.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

0 comentarios

No hay comentarios en esta publicación

Deja tu comentario

Tu dirección de email no será publicada. Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados. Los campos obligatorios están marcados con *.

Picture of Pamela Kirchheimer

Pamela Kirchheimer

Pamela Kirchheimer, creadora de Amate y Ama, ha impactado a millones con sus artículos a lo largo de los últimos años. Fundó este proyecto con el objetivo primordial de guiar a las personas hacia una comprensión más rica del amor, tanto para con ellos mismos como para con los demás. Su estilo de vida nómada le ha permitido vivir en diferentes rincones del mundo, brindándole una perspectiva enriquecida sobre cómo diversas culturas perciben y viven el amor y las relaciones. Esta amplia experiencia multicultural, sumada a su formación especializada en Coaching de relaciones, Desarrollo Personal, Profesional y Crecimiento Espiritual, forja su enfoque distintivo y holístico sobre el amor y las relaciones. Por consultas o de colaboraciones, puedes contactarla en k_pame@hotmail.com.

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.

Hazle una pregunta al destino.

Prueba ahora y de forma gratuita nuestro Robot Psíquico y sorpréndete con las respuestas.