¿Cansada de salir herida? Como ser una persona más fría

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión. Lee nuestra política de afiliados.

Gracias a mis años vividos en el mundo de las citas, puedo decir que sé lo desafiante que puede ser conocer a alguien nuevo, ilusionarse y desilusionarse una y otra vez. 

Animarse a abrir la puerta de tus sentimientos muchas veces y sin éxito, puede ser agotador. 

Y si sentiste intriga por el título de éste artículo, lo más probable es que hayas experimentado algo similar. 

Es posible que después de muchas frustraciones al intentar encontrar a esa persona especial, te sientas un poco cansada y descreída. 

Tal vez creas que la solución es dejar de sentir o te hayas dicho algo así como: “el amor no es para mi”. Pero estoy aquí para decirte que no es así.

Te entiendo, hay personas más emocionales que otras, que dejan todo de sí en cada oportunidad. Y es por esa misma razón que suelen sentirse heridas con más frecuencias al no recibir lo mismo a cambio. 

Tanto es así que terminan preguntándose cómo pueden evitar salir heridas.

Y una de las estrategias que a menudo se sugiere es convertirse en una persona más fría o menos emocional. 

Pero, antes de tomar esa drástica decisión, déjame compartirte las ventajas y desventajas de ser una persona muy emocional. 

Porque en realidad hay mucho valor en estar conectada con tus sentimientos. 

La pregunta que en realidad debes hacerte es: ¿Cómo mantener el equilibrio emocional en tus relaciones amorosas? Y eso es lo que veremos un poco más adelante.

Primero, profundicemos un poco en lo que implica ser alguien sentimental.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser muy emocional?

Es importante que entiendas que las emociones son una parte natural de la experiencia humana. Algo completamente normal es sentir emociones fuertes en las relaciones amorosas, ya sea amor, alegría, tristeza o celos. 

Sin embargo, cuando las emociones se vuelven demasiado intensas o desproporcionadas, esto podría causarte problemas, no sólo en tus relaciones, sino en la forma que te sientes contigo misma.

Así que comencemos.

Los pros de ser muy emocional:

Ser muy emocional tiene grandes ventajas que no deberías ignorar:

  1. Una profunda conexión con los demás: Las personas emocionales suelen tener una mayor capacidad para conectarse emocionalmente con los demás. Esto puede ayudar a fortalecer las relaciones y a construir vínculos más profundos.
  2. Sinceridad: Las personas emocionales suelen ser más abiertas y sinceras en sus expresiones emocionales, lo que puede ayudar a construir relaciones más auténticas y honestas. 
  3. Capacidad para apreciar la belleza y disfrutar de la vida: Las personas emocionales suelen tener una mayor capacidad para apreciar la belleza y disfrutar de las cosas simples de la vida.
  4. Creatividad: Las personas emocionales pueden ser más creativas, ya que su capacidad para experimentar una variedad de emociones puede inspirar ideas y proyectos nuevos.

Las contras de ser muy emocional:

  1. Impulsividad: Una persona muy emocional es más propensa a tomar decisiones impulsivas, lo que podría implicar consecuencias inesperadas sobre sus acciones. 
  2. Exagerar: Las personas emocionales podrían reaccionar de manera exagerada a situaciones. Por ejemplo, una persona muy emocional podría terminar una relación por una discusión, sin importar la gravedad de la situación. 
  3. Subjetividad extrema: Tienen más dificultades para mantener una perspectiva objetiva y racional en una discusión o situación de conflicto.
  4. Sensibilidad: Una persona muy emocional siente intensamente, por lo que suelen resultar más heridos cuando hay conflictos.

Después de repasar estas características, es importante que recuerdes que el equilibrio emocional es clave, tanto en las relaciones como en la vida en general, para evitar caer en problemas como la toma de decisiones impulsivas, la falta de objetividad, entre otros. 

Y aunque las ventajas mencionadas también son ciertas, es importante aprender a manejar y controlar tus emociones para lograr un equilibrio y no caer en inconvenientes o decisiones apresuradas.

Entonces, ¿cómo puedes mantener el equilibrio emocional en tus relaciones amorosas? 

Aquí hay algunos consejos:

1) Aprende a reconocer y procesar tus emociones

Esta es una gran herramienta que en lo personal he desarrollado con el paso tiempo. Entender qué te hace sentir de cierta manera y por qué es algo clave para poder expresarte y encontrar ese equilibrio, eligiendo entre lo que te hace bien y lo que no y expresándolo.

2) Practica la comunicación efectiva

Aprende a expresar tus emociones de manera clara y constructiva. Esto te ayudará a evitar malentendidos y a resolver conflictos de manera más efectiva. Es importante no echar culpas a la hora de comunicar y siempre partir desde tus sentimientos y las situaciones que los despiertan. Piénsalo lógicamente, nadie puede decir que un sentimiento no es verdad. 

3) Aprende a manejar el estrés

El estrés no sólo en tus relaciones, sino en tu vida diaria, puede intensificar las emociones y hacer que reacciones de manera exagerada. Aprende técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, cuida tu descanso y tu alimentación y te aseguro que esto ayudará a que transites cualquier obstáculo con más fuerza y energía. 

4) Acepta tus limitaciones

Sé que a veces quisieras controlarlo todo, pero eso no es más que una ilusión. Nadie, absolutamente nadie tiene el control de todo en su vida, es una realidad. 

Tanto es así que ni siquiera es posible controlar todas tus emociones. Entonces lo mejor que puedes hacer es aceptar que hay momentos en los que te sentirás triste, enojada o celosa. Lo importante es aprender a manejarlos de manera saludable.

5) Establece límites saludables

Y este es un punto que me interesa remarcar. Aprender a poner límites en tus relaciones para proteger tu bienestar emocional es algo que puede costarte mucho trabajo pero que en el largo plazo beneficiará tu bienestar. Esto implica aprender a decir “no” a situaciones o personas que te causan estrés o que no quieres, o evitar discusiones o situaciones que sabes que te pondrán de mal humor. En algún punto podría entenderse como ser un poco más egoísta, pero en el buen sentido. Cuando aprendes a darte a ti misma todo lo que necesitas también estás en un mejor lugar para dar lo mejor de ti a los demás. Es un win-win para todos. 

6) Busca apoyo

No tienes que enfrentar tus emociones sola. Contar con el apoyo de amigos, y familiares o incluso un terapeuta si te sientes muy agobiada, puede ser una de las mejores herramientas para encontrar el equilibrio emocional. A veces lo único que necesitas es una conversación con esa amiga que te entiende y te brinda unas palabras de aliento. Probablemente no solucione todos tus problemas, pero para las mujeres especialmente, conversar es algo que nos trae un gran alivio y tranquilidad. 

7) Aprende a perdonar

El perdón es una herramienta poderosa para sanar y superar tus emociones negativas. Aprende a reconocer que estás haciendo lo mejor que puedes y a perdonar o entender a los demás para poder avanzar y dejar atrás el resentimiento. El desafío de las relaciones humanas a mi entender es que todos somos, percibimos, actuamos y sentimos de forma distinta. Esperar que otros actúen como tu quieres no sólo es ilógico, sino que te traerá mucha frustración. 

8) Trabaja tu autoestima

Una autoestima saludable te ayudará a sentirte más segura y confiada en tus relaciones. Trabaja en aceptarte a ti misma y en reconocer tu propio valor. 

9) Agradece

Otra gran herramienta para lograr mayor equilibrio emocional es aprender a ver lo que sí esta bien en tu vida. 

Tomarte unos momentos cada día para agradecer las pequeñas cosas, hará que re-conectes tu mente de forma de ver lo que tienes y no lo que te falta. 

No tienes que creerme, pruébalo una semana y verás el cambio que trae en tu vida. 

Conclusión

Espero que luego de leer este artículo te sientas un poco más aliviada, después de todo ser muy emocional no es tan malo como pensabas, ¿verdad? 

En este punto, deberías saber que no estas sola, ni eres la primera que pasa por situaciones dolorosas. 

Cuentas con la información que necesitas para llevar tus relaciones de una forma más saludable y con menos expectativas, ahora sólo resta que apliques lo aprendido. 

Muchos podrían plantear que la mayor dificultad en la vida es estar sola, pero en lo personal creo que el mayor desafío es encontrarnos frente a un otro y aprender a crear algo juntos, comunicarse efectivamente, apostar a seguir juntos más allá de las dificultades y descubrir el inmenso valor de una conexión profunda y duradera. 

Si es lo que buscas, aceptarlo y comunicar lo que quieres es el primer paso para que se haga realidad.