Lo cierto es que toda relación tiene sus altibajos.
Pero esto no significa que cualquier relación con cierta cantidad de conflicto sea tóxica.
Ser tóxico en una relación significa mucho más que un desacuerdo ocasional.
Significa sabotear, intimidar o socavar al otro de alguna manera.
Lo peor es que es posible que ni siquiera sea algo que se note desde el principio.
Por eso es importante tener claras las señales de alerta que desarrollamos a continuación.
26 características de lo que es ser tóxico en una relación
¿Qué hacer si detectas que estás formando parte de una? Sigue leyendo para saber más.
1) Alguien tóxico a menudo levanta la voz
Aquí está la primera señal de qué es ser tóxico en una relación: cuando se levanta muy seguido la voz.
No es raro que las parejas alcen la voz de vez en cuando en una discusión acalorada, pero deja de ser saludable cuando sucede todo el tiempo.
Si tu pareja te está gritando todo el tiempo, hay un problema que debe solucionarse lo antes posible.
No importa si él está enojado, igual no debe gritarte.
Gritar es una forma de abuso verbal y nunca debe tolerarse en una relación sana. Además es un signo de inseguridad.
La persona que grita no sabe encontrar otras formas de demostrar su razón y por lo tanto intenta amedrentar al otro.
¿Qué hacer al respecto?
Lo primero a hacer es tratar de calmar al otro o distanciarte hasta que la persona esté más tranquila.
Cuando el otro está gritando, es difícil para ellos escuchar, por lo que no se puede razonar con ellos.
Y cuando al fin esté tranquilos, dile cómo te afecta cuando te grita.
Dale ejemplos específicos de las veces que sucedió y cómo te hizo sentir.
2) Menosprecian al otro frente a otras personas
Un pareja tóxica se quejará de su pareja frente a otras personas. Hablará de lo que hace mal o la menospreciará frente a otros.
En una relación sana, tu novio te apoya, te alienta y te anima si otros te han tratado mal.
Pero una persona tóxica, a menudo será quien menosprecie y se burle de su compañera.
Pueden hacerlo indirectamente, a través de bromas o sarcasmo. Pero sigue siendo doloroso e inaceptable.
¿Qué hacer al respecto?
Nadie debe soportar esto.
Si es lo que estás viviendo, averigua por qué él está haciendo eso contigo y luego dile que no lo tolerarás.
¿Tu pareja está celosa de ti? ¿Es inseguro? ¿Hay algo más detrás de su comportamiento?
Una vez que comprendas sus motivos, debes enfrentarlo y hablar sobre una forma de solucionarlos.
Dile que no vas a tolerar insultos o cualquier forma de maltrato.
3) Le impiden a su pareja ser amiga de otras personas
Al principio puede ser halagador cuando un hombre quiere pasar todo su tiempo con alguien especial.
Sin embargo, si llegan al punto de querer controlar todos sus movimientos, eso no es saludable.
Alguien tóxico en una relación, querrá impedir que su pareja interactúe con amigos o familiares.
Es posible que intenten controlar el tiempo que pasan con sus amigos. O inclusive quiénes son sus amigos.
Puede haber varias razones para esto. Tal vez se trate de personas inseguras que no quieren que su pareja se acerque a nadie mas.
¿Qué hacer al respecto?
Si tu pareja no te deja tener ninguna libertad, habla con él al respecto.
Dile que te sofocará y alejará si intenta controlar todos los aspectos de tu vida.
Explícale que necesitas espacio y tiempo para ti misma; de lo contrario, la relación nunca será saludable ni satisfactoria.
Además pregúntale qué es lo que genera esa actitud en él y por qué siente que necesita controlarte.
Haz esto sin enfadarte: explícale tu punto de vista con calma y amabilidad, y dale la oportunidad de responder con el mismo nivel de madurez.
4) Un tóxico critica constantemente en privado (y en público)
Una persona tóxica rara vez tendrá algo bueno que decir sobre su pareja.
En cambio, por lo general se reirán de sus defectos, intentarán definir al otro y encontrarán formas de menospreciarlo.
No importa cuán bien intencionadas puedan parecer las críticas, pueden causar mucho daño con el tiempo.
Erosionan la autoestima y le hacen sentir al otro incompetente en áreas en las que solía ser seguro y competente. Hasta podrían hacerle pensar que es una mala persona.
5) Intentan controlar a su pareja constantemente
Sentirse controlado es una de las alertas más peligrosas de una relación tóxica.
Puede ser increíblemente dañino para el poder personal de la persona que deja someterse, especialmente si su pareja es alguien de quien depende para cosas como apoyo financiero, transporte o incluso tareas diarias como comprar comestibles.
¿Qué hacer al respecto?
Pregúntales a tu pareja si es conscientes de lo que están haciendo y por qué sienten la necesidad de controlarte tanto.
Si estás involucrada en una relación a largo plazo o casada, trata de hablar de manera racional, sin enojarse ni molestarse.
Pregúntale a tu pareja si no está contento con la relación y hazle saber que las cosas mejorarán si trabajan en tener una relación saludable para ambos.
Explícale que necesitas de tiempo para ti misma; no puedes pensar racionalmente cuando te dicen qué hacer cada minuto del día.
6) Alguien tóxico se pone celoso y paranoico todo el tiempo
Todos se ponen celosos a veces, pero un hombre que muestra celos y paranoia constantes, no es una buena señal.
Los celos y la paranoia son sentimientos de preocupación, desconfianza y sospecha que surgen de la falta de confianza en la relación.
No tiene que ser necesariamente por algo que hayas hecho tú, bien podría tratarse se problemas de inseguridad del otro.
Los celos son una emoción muy destructiva y, a menudo, pueden conducir a comportamientos dañinos como:
- Acoso,
- Amenazas de dejar a la pareja,
- Agresiones verbales, entre otros.
Son muy poco saludables, especialmente cuando son constantes.
¿Qué hacer al respecto?
Lo primero es llegar al fondo de por qué la persona se siente tan celosa y paranoica.
Es importante hablar sobre la situación de manera racional y explicar que no hay razones para sentirse tan preocupado todo el tiempo.
Además, es importante tratar de entender qué se puede hacer para que el otro se sienta más seguro en la relación.
7) El ánimo y comportamiento de una persona tóxica cambian significativamente sin ningún motivo
En una relación tóxica, nunca sabes cuándo tu pareja podría comenzar a actuar como una persona completamente diferente.
Él podría pasar de reírse y tener un buen rato a dar portazos y romper cosas violentamente, sin que entiendas lo que ha pasado.
La verdad es que esto puede dar miedo, especialmente cuando no sabes cuál es el disparador que hace que tu pareja se sienta de esa manera.
Y lo peor es que esto puede suceder reiteradamente: sin que tu pareja de ninguna señal de advertencia antes de enloquecer o enfurecerse.
¿Qué hacer al respecto?
Si puedes descubrir qué está causando que su estado de ánimo y su comportamiento cambien tan drásticamente, es posible trabajar sobre la situación.
Asegúrate de que tu pareja sepa que te preocupas por él y que sus emociones son válidas, incluso si no siempre son apropiadas.
Dile cómo te hace sentir y por qué te duele cuando hacen cosas como tirar platos a las paredes, romper cosas o gritarte.
8) Una persona tóxica es emocionalmente abusiva
El abuso emocional se define como cualquier forma de comunicación verbal o no verbal que manipula, controla o domina a otros y les causa angustia emocional severa.
Es especialmente difícil de identificar porque muchas personas no saben cómo reconocerlo sin ser informados por un psicólogo o consejero.
El abuso emocional es mucho más común de lo que la mayoría de la gente piensa.
Y solo porque un hombre puede parecer que no es el tipo de persona que sería emocionalmente abusiva, aún puede serlo.
Ejemplos de abuso emocional son:
- Menospreciarte o ser sarcástico contigo;
- Decir cosas negativas sobre tus amigos o familiares;
- burlarse de ti frente a otras personas;
- Tratarte como a una niña;
- Culparte por cosas que claramente no son tu culpa;
- Ignorarte o callarte cada vez que se enoja por algo que has hecho o dicho;
- Estallar de ira y luego actuar como si nada hubiera pasado.
9) Un tóxico no tolera que le digan ‘no’
En una relación sana, deberías poder decirle a tu pareja que “no” cuando quieras.
Si se enojan o se molestan cada vez que dices que no, probablemente se trate de una persona tóxica.
Y no es normal que alguien que supuestamente te quiere y te respeta se enfade contigo cada vez que no estás de acuerdo con algo que dice o hace.
Lo que podría ser peor es que se enoje cuando hay algo que no quieres hacer y ellos sí.
Siempre tienes el derecho de elegir y sentir como te parezca. Nadie debería enojarse contigo por ello ni hacerte sentir mal.
10) Una persona tóxica hace que su pareja sienta que siempre está en la cuerda floja
En una relación saludable, podrás expresar tu opinión sin sentir que estás poniendo en peligro los sentimientos de tu pareja, y sin tener que preocuparte por cómo responderá.
Si sientes que siempre estás en la cuerda floja con tu pareja, eso es una señal de alerta.
Incluso si se entienden la mayor parte del tiempo, a veces las cosas se sentirán incómodas o raras.
Una relación tóxica puede hacer que cada pequeño desacuerdo parezca que va a conducir a una pelea o una crisis.
De hecho, sentir que tienes que ocultar tu verdadero yo a tu pareja es una importante señal de alerta de una relación tóxica.
11) Alguien tóxico hará que sientas que debes excusarte todo el tiempo
Si estás inventando excusas para tu pareja todo el tiempo, eso no es normal.
No deberías tener que disculparte constantemente o explicar tu comportamiento para sentirte bien.
Es importante que te defiendas a ti misma, pero no está bien tratar a tu pareja de una manera en la que pierdes el respeto por ti misma.
Nadie debe sentir que se ha defraudado a sí mismo y a sus valores.
¿Qué hacer al respecto?
Si te encuentras inventando excusas para tu pareja, detente.
Pregúntate si tu pareja es una buena persona y si merece o no el trato que pide.
Está bien hacerle saber cuando su comportamiento es incorrecto, y está bien que sientas que no vas a tolerar nada con lo que no estés de acuerdo.
12) Una persona tóxica utiliza trucos mentales y engaños con su pareja
¿Has escuchado el término Gaslighting?
Gaslighting se refiere al comportamiento manipulador destinado a hacer que la otra persona cuestione sus propios sentimientos, instintos y cordura.
En otras palabras, el gaslighting te pone en un estado de confusión y te hace pensar que todo lo que haces o dices está mal o no tiene sentido.
Si tu pareja te está haciendo esto, está tratando de controlar tus pensamientos y acciones.
Por ejemplo, podrían decir que eres una paranoica cuando es completamente obvio que algo no está bien en la relación.
Puede ser muy difícil saber si te están engañando, especialmente si tu pareja te está lavando el cerebro o lo está haciendo para que no puedas confiar en tus propios pensamientos y observaciones.
¿Qué hacer al respecto?
Cuando alguien usa esta técnica con su pareja, es difícil salir de la situación sin ayuda.
Habla con un profesional sobre lo que está pasando y pídele consejo sobre cómo solucionarlo o cómo salir.
13) Una persona tóxica le hará sentir a su pareja que nunca es lo suficientemente buena
Una relación saludable debe hacerte sentir especial y bien contigo misma.
Pero si sientes que cada buen paso son dos en falso, eso es una mala señal.
Una cosa es que tu pareja tome una decisión con la que no estás de acuerdo, pero otra muy distinta es que te haga sentir que ya no le gustas y que preferiría estar con otra persona.
¿Qué hacer al respecto?
Sólo tú tienes el poder de cambiar cómo te sientes acerca de tu relación.
Cuanto más pienses en cuánto no le importas a tu pareja, más infeliz y amargado te volverás.
Por lo tanto, trata de concentrarte en las cosas buenas. Piensa en las razones por las que tu pareja se sintió atraída por ti y trata de averiguar qué te convierte en una buena pareja.
Si él no es capaz de reconocer tu valor tal vez sea momento de seguir adelante.
14) Ser tóxico implica que siempre hay desequilibrio en la relación
¿Quieres saber otra señal de lo que es ser tóxico en una relación?
Es cuando hay un desequilibrio evidente en su relación.
Para ser más precisos, es cuando uno de los dos siempre tiene que tener la razón y el otro siempre está equivocado.
Y no importa cómo intenten hacerles ver lo contrario, no escucharán.
Además nunca son responsables de nada. Esperan que limpies su desorden y se enojan cuando no lo haces.
Si estás con alguien tóxico, es posible que mucho sea su responsabilidad, y es posible que siempre te encuentres disculpándote por algo o tratando de arreglar las cosas que son culpa suya.
¿Qué hacer al respecto?
Ambos son adultos, entonces, ¿por qué no deberían ambos tener las mismas responsabilidades en la relación?
Haz tu parte justa del trabajo y pídele a él que haga lo suyo.
Si dice que va a hacer algo, no lo hagas por él. Y si se olvidan y te das cuenta, recuérdaselo educadamente.
15) Alguien tóxico es incoherente en su comportamiento
¿Tu pareja a menudo es cariñoso y repentinamente se enoja contigo? ¿Te ignoran durante días y luego actúa como si nada hubiera pasado?
¿O te dice constantemente cuánto te ama en un minuto y luego se muestran realmente hostiles al siguiente? Esa no es una relación sana.
Si siempre te preguntas cuál será el próximo movimiento de tu pareja, es una mala señal.
¿Qué hacer al respecto?
Puede que sea el momento de hablar sinceramente sobre cómo van las cosas. Si no es posible hablar de eso, tal vez sea hora de terminar la relación.
Un compañero tan inestable no es bueno para ti. Si no está dispuesto o no puede tratarte de la manera que mereces que te traten, es hora de seguir adelante.
¿No sabes como alejarte de una persona tóxica? Aquí te dejo un interesante artículo con 14 concejos para dejar una relación tóxica.
16) Una persona tóxica podría llevar a que dejes de cuidarte
Una relación tóxica es especialmente compleja. Genera un gran desgaste y te hará sentir que no eres lo suficientemente buena.
Una forma en que esto se manifiesta es cuando dejas de cuidarte.
Ya no comes bien, no duermes lo suficiente y dejas de ir al médico o de cuidarte de cualquier otra manera.
Además, es posible que adquieras algunos malos hábitos, como comer en exceso, fumar o beber.
¿Qué hacer al respecto?
Tienes que dejar de pensar en tu pareja y volver a pensar en ti misma.
Es importante que te cuides. No importa cuán problemática sea tu relación: ¡debes mantenerte saludable para poder cuidarla también!
Empieza a cuidarte de nuevo. Haz ejercicio, come bien y haz todas esas cosas que te hacen sentir bien.
17) Ser tóxico implica ignorar constantemente las necesidades del otro
Otra señal infalible para reconocer a una persona tóxica, es si ignora tus necesidades.
Por ejemplo, si quieres hablar sobre un problema que te ha estado molestando, pero tu pareja no muestra interés en escuchar.
O, si quieres que hagan algo contigo, pero ignoran descaradamente tu pedido.
18) Ser tóxico en una relación implica co-dependencia
La co-dependencia es tóxica. Simple como eso. ¿Por qué?
Esto significa que pensáis el uno en el otro como necesarios para estar juntos y ser felices.
Tal vez confían demasiado el uno en el otro, o tal vez están descuidando sus propios intereses, metas y relaciones porque están enfocados en su pareja.
De cualquier manera, no es bueno para ti ni para tu relación.
¿Qué hacer al respecto?
Primero, debes ser honesta con tu pareja. Di que te sientes adicta a él y que sientes que lo necesitas demasiado. Pregúntale por qué no quieren una relación más independiente.
Díle a tu pareja que ambos necesitan encontrar una manera de poder estar bien aún separados y volver a ser individuos, incluso si los dos terminan permaneciendo juntos.
Otras alertas de lo que es ser tóxico en una relación
Si crees que no es suficiente con lo que hemos desarrollado, aquí te dejo unas señales adicionales para que termines de entender si te has topado con alguien tóxico en tu vida.
19) Uno de los dos lleva un control de las finanzas del otro
20) Una persona tóxica ejerce un constante control de lo que publica el otro en redes y de lo que está haciendo a cada minuto
21) Lleva permanentemente la cuenta de lo que se ha hecho por el otro y exige retribución
22) Un tóxico encubre su necesidad de control con actitudes sobre-protectoras o paternales
23) Cuestiona la forma de vestir o actuar del otro
24) Desmerece las preocupaciones o el sufrimiento del otro como si nada fuera tan importante
25) Toma decisiones que afectan a ambos de forma unilateral
26) Alguien tóxico podría llevarte a hacer cosas que no deseas en el ámbito íntimo, por miedo a que se enoje si no lo haces.
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.
0 comentarios