Relaciones tóxicas: cuando tu pareja te dice que eres una mala persona

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

Algunas relaciones son maravillosas para nosotros. Me refiero a aquellas que nos ayudan a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Pero existen otras que nos degradan como personas, donde nos lastiman y nos hacen cuestionar nuestra cordura.

Estas últimas son “relaciones tóxicas”, en las que tu pareja te manipula para que crea que tú causas todos los problemas. 

Si sientes que este podría ser tu caso, echa un vistazo a las siguientes 12 señales de una relación tóxica, para detectar si te encuentras en una de ellas. Además, veremos lo que puedes hacer a continuación.

¿Cuáles son los signos de una relación tóxica y por qué tu pareja te dice que eres mala persona?

1) Te manipula diciéndote que eres una mala persona

Supongamos que tu pareja desea que hagas algo que tú no quieres. Tú le dices que no quieres hacer eso y entonces comienzan a discutir.

Luego de un rato en el que tú le has argumentado de mil formas de porque no quieres hacer aquella cosa, él comienza a decirte que “Eres una mala persona”. A su vez él lo justifica diciéndote “Nunca te importé y solo me utilizas”. 

Tu pareja recurre a este mecanismo para hacerte sentir culpable, porque no ha encontrado un modo de convencerte de que hagas lo que él quiere.

Es realmente lamentable que una persona haga esto.

Busca hacerte sentir miserable, algo que una pareja que realmente te ama, jamás buscaría hacerte. 

Y para colmo de males, puede llegar a lograr que haga algo en contra de tu voluntad.

Claramente, una persona que te dice que eres una mala persona, no es de ninguna manera la indicada para ti.

2) Falta de respeto durante y después de una discusión

Si estás en una relación en la que ambos discuten y resuelven los problemas de la misma manera, eso es genial. 

Pero para la mayoría de las parejas, cada parte tiene su propia forma de comunicarse. 

Algunos prefieren retroceder durante una discusión y tomarse un tiempo para sí mismos, mientras que otros prefieren abordar el problema de frente.

Si bien las primeras peleas establecen estas diferencias, lo que sucede a continuación es muy importante para tener una relación sana y abierta. 

Tu pareja debe respetar tu forma de afrontar un problema y tú debes respetar la suya, aunque no te guste. 

Muchas parejas intentarán encontrarse en algún lugar intermedio y resolver sus problemas de comunicación de esta manera.

Pero una pareja tóxica no intentará comunicarse, ni comprometerse contigo. 

En cambio, te impondrá su manera de resolver los problemas, sin importarle cuán incómoda te haga sentir. 

Esto no solo es una falta de respeto, sino que también es una señal de un comportamiento controlador.

3) Llevar constantemente la cuenta del comportamiento del otro

Todos cometemos errores. Pero si nunca soltamos los deslices de los demás, las posibilidades de tener una relación sana, se vuelve imposible. 

Si tu pareja menciona constantemente los errores que cometiste en el pasado, puede ser extremadamente desalentador. Puedes sentir que nunca podrás superar el pasado.

Aún más frustrante es el hecho de que esos errores se deberían haber resuelto, la primera vez que discutiste sobre ellos. No volver a estos meses o, incluso, años después.

Al final, si tu pareja no está dispuesta a dejar atrás las cosas del pasado, podría ser el momento de dejarlo ir. 

Las relaciones deben ser la construcción de un vínculo sólido hacia el futuro. No un arrastre de viejos errores, siempre que sea conveniente para su pelea.

4) Jugando el juego de la culpa

Si tu pareja a menudo te culpa por sus propios errores, está claro que está tratando de evitar asumir la responsabilidad de sus palabras o acciones. 

Incluso, los problemas simples, como dejar la luz del baño encendida, pueden convertirse en parte del juego de la culpa. 

Por lo general, va en la línea de “Olvidé hacerlo porque TÚ me distrajiste”, lo que instantáneamente revierte el problema y quita el foco de atención.

John Kim de Psychology Today usa el término “propiedad”, cuando habla de evitar asumir la culpa:

“Si nunca tomamos propiedad, la relación se vuelve desequilibrada y, en última instancia, tóxica. La propiedad es lo que hace crecer las relaciones. Si las personas no son propietarias, no están aprendiendo, expandiéndose, ni evolucionando. Son patrones repetitivos. Están viviendo en el pasado”.

La víctima puede comenzar a sentir que no puede hacer nada bien. Todo lo que dicen se le devuelve constantemente. 

En una relación saludable, ambos miembros deben estar abiertos y dispuestos a aceptar la responsabilidad de sus acciones. Después de todo, somos humanos y cometemos errores.

De lo contrario, esta relación está destinada al fracaso en algún momento.

5) Discute sobre su relación con todos, menos contigo

La comunicación es clave. Sin ella, una relación puede volverse tóxica muy rápidamente. 

Después de una discusión, una pareja sana se sentará junta y resolverá sus problemas. 

Incluso, si no pueden solucionarlo, podrían estar de acuerdo en dejarlo atrás y superar activamente el problema.

Una pareja tóxica a menudo preferirá hablar con sus amigos o familiares, que comunicarse contigo.

Esto puede llevarte a sentirse abandonada y, a menudo, herida, cuando escuchas que los problemas de tu relación son el chisme de la ciudad. 

También indica que él no está dispuesto a resolver los problemas juntos, lo que puede generar mucha frustración y resentimiento dentro de la relación.

6) Envidia o celos

Es perfectamente normal experimentar un poco de envidia de vez en cuando, ya sea de tu pareja, amigos o familiares.

Pero se convierte en un problema, si la envidia te impide pensar positivamente en los éxitos de tu pareja.

Lo mismo ocurre con los celos. Sí, es una emoción humana perfectamente natural. Pero cuando se convierte en una obsesión, que conduce a sospechas y desconfianza constantes, puede comenzar a erosionar rápidamente su relación.

Recuerda que un vínculo fuerte con tu pareja se basa en la confianza.

7) Sentirse impotente y agotada

Cuando pensamos en una relación saludable y satisfactoria, imaginamos una pareja amada, fluyendo con la energía del otro. 

Si te sientes agotada e impotente en tu relación, podría ser una señal de que las cosas no están bien.

Esto es especialmente agotador, si se debe al comportamiento de tu pareja hacia ti. Esto puede incluir discusiones constantes o encontrar siempre fallas en las cosas que haces.

A menudo sentimos que le debemos a la relación intentarlo hasta el final y, en algunos casos, este es un objetivo maravilloso. 

Pero en el caso de una relación tóxica, debes ponerte en primer lugar y reconocer cuándo los problemas comienzan a afectarte mental y físicamente.

Savannah Swain Wilson de Insider describe de esta forma cómo una relación tóxica puede afectar físicamente:

“Tal vez estés luchando por mantenerte alerta, porque cada una de tus interacciones con tu pareja ha sido una discusión. En cualquier caso, si una relación te está causando ansiedad u otros problemas de salud mental, es muy posible que esto agote tu cuerpo físico de su energía.”

Sentirse constantemente triste o sin energía por culpa de tu pareja no es normal en una relación sana. 

Reconocer esto desde el principio puede salvarte de una larga batalla más adelante. 

A menudo, lleva mucho tiempo recuperarse, después de una relación tóxica.

8) Andar de puntillas alrededor de tu pareja

¿Alguna vez piensas dos veces antes de mencionarle algo a tu pareja?

¿A menudo prefieres callar para sólo mantener la paz en la relación?

Esto puede parecer una solución. Pero finalmente, este comportamiento no te ayudará, si se trata de una persona tóxica.

En una relación sana y feliz, debes sentirte 100 % cómoda hablando con tu pareja. 

Ya sea que se trate de algo serio o de un problema menor, es esencial tener confianza de que tu pareja tomará en cuenta tu opinión. 

Además de respetar tus pensamientos y sentimientos, tu pareja también debe estar abierta a solucionar los problemas juntos, como un equipo.

9) La relación resulta en un esfuerzo unilateral

Para que una relación sea saludable, ambas personas deben poner empeño.

El viejo dicho “una relación es un trabajo de tiempo completo” no estaba muy lejos de la realidad. 

Vivir, comunicarse y comprometerse con tu pareja requiere esfuerzo, todos los días. 

Si tu pareja a menudo evita hacer un esfuerzo contigo o con tu relación, esto podría ser una señal de un comportamiento tóxico.

Por supuesto, todos tenemos días malos. No es natural estar siempre conectado el 100% del tiempo. 

Sin embargo, sientes que tu pareja no trata activamente de resolver las peleas o de respetar tus necesidades en la relación. Entonces, esto indica que no está interesado en esta relación como tú.

10) Comportamiento controlador

El comportamiento controlador a menudo puede comenzar siendo casi dulce y protector. 

Por ejemplo, él puede querer que vuelvas a casa directamente del trabajo, porque te echan de menos. 

También puede impedir que te reúnas con ciertos amigos, porque no “parecen” una buena influencia para ti.

La lista podría continuar, desde lo que usas, hasta a qué hora puedes salir.

Kevin Thompson, un experto en rupturas y relaciones presentado en Lifehack, resume las acciones de una pareja controladora:

“Esencialmente, una pareja controladora intentará afectar tu comportamiento mediante un refuerzo negativo. Cada vez que no le prestes toda la atención, se enfadará y lo más probable es que desencadene una pelea o una discusión. Lo más probable es que una pareja cariñosa sea honesta acerca de sus preocupaciones, en lugar de hacerlo indirectamente con un refuerzo negativo”.

A menudo, son nuestros amigos y familiares quienes notan estos patrones de control, antes que las víctimas. 

Así que, independientemente de si a tu pareja le gustan tus familiares o amigos, nunca es mala idea escuchar sus consejos. Especialmente, si empieza a notar un rasgo tóxico, como el control.

11) Amenazas de ruptura

Amenazar con romper y dejar la relación, cada vez que algo no sale bien, es una clara señal de una relación tóxica. 

Podríamos pensarlo en nuestra cabeza. 

Pero amenazar a tu pareja puede hacer que se sienta reemplazable y sin valor.

Y esto no solo empeora la discusión, sino que es más o menos una forma de chantaje emocional. 

Es como decirle a la otra persona, que si no se comporta como tú deseas, está fuera. 

En una relación sana, ambos socios necesitan sentirse seguros.

Se producirán discusiones, pero una pareja comprometida intentará resolver las cosas, en lugar de amenazar a su pareja.

12) Comportamiento abusivo

Esto puede parecer obvio, pero a menudo son los amigos y familiares quienes comienzan a notar patrones de abuso, antes que la víctima. 

A menudo surge la pregunta “¿por qué no se fue la primera vez?”, cuando las personas escuchan que alguien sufre abuso, ya sea verbal o físico.

Sobre el tema de por qué el abuso emocional es tan peligroso como el físico, Emma-Marie Smith escribe para HealthyPlace:

“Debido a que el abuso emocional es tan sutil, las señales de advertencia de abuso inminente son difíciles de detectar. El abuso verbal ocurre principalmente a puertas cerradas y no hay ojos morados, huellas dactilares o huesos rotos. Sin embargo, como víctimas, nos sentimos maltratados, exhaustos y débiles, sin una sola cicatriz o moretón que lo demuestre”.

Si su pareja es físicamente agresiva contigo, es una señal de alerta importante de que debe terminar esta relación de inmediato. 

No te dejes engañar por sus excusas y disculpas. 

Lo mismo ocurre con el abuso verbal hacia ti. Estas pueden ser cosas como comentar sobre tu apariencia, insultarte o menospreciarte con declaraciones destinadas a hacerte sentir miserable.

¿Se puede arreglar una relación tóxica?

Entonces, te has dado cuenta de que tu relación es tóxica.

¿Qué puedes hacer a continuación?

¿Deberías irte de inmediato o tu relación merece una segunda oportunidad?

Una relación tóxica, dependiendo de cuán extrema sea, puede arreglarse, pero sólo si ambas personas están dispuestas a trabajar en ello. 

No será fácil, pero si tienes éxito, tienes el potencial de estar en una relación segura y comprometida.

Sin embargo, no tiene sentido intentarlo, si una parte está haciendo todo el trabajo y el otro se une a regañadientes.

Aquí hay algunos consejos sobre cómo mejorar tu relación:

Investigar juntos y de forma individual

Si ambos miembros quieren que funcione su vínculo, deben dedicar tiempo a investigar los comportamientos tóxicos y lo que pueden hacer para solucionarlos. En algunos casos, incluso podría abrir los ojos de tu pareja a sus acciones, que podría no haberse dado cuenta de que tenían un efecto tan tóxico en la relación.

Hacerlo en conjunto debe ser como un ejercicio, no como un juego de señalar todo lo que tu pareja hace mal. 

Debe haber pautas claras en las que puedas hablar abierta y honestamente. Si tu pareja está dispuesta a escuchar y viceversa, pueden comenzar a entenderse mejor.

Autorreflexión

Este es un buen hábito para aprender independientemente de tu relación. Asimismo, en una relación tóxica, un poco de autorreflexión puede ser muy útil. Hay numerosos libros que pueden entrenarte a ti o a tu pareja en el arte de mirar introspectivamente e identificar dónde se encuentran nuestros problemas personales.

En última instancia, una persona tóxica necesita mejorarse a sí misma y a su comportamiento. No puedes hacerlo por ella, pero sí puedes apoyarla durante el proceso.

Busca ayuda

Ya sea en forma de terapia de pareja o tomando un curso de comunicación. Tener una opinión externa e imparcial realmente puede ayudar a las parejas a superar sus rasgos tóxicos. Cuando se embarcan algunas parejas pueden aceptar este cambio y realmente intentar trabajar en su comportamiento tóxico. Pero también debes estar preparada para admitir la derrota, si la terapia no funciona.

Al menos sabrás que lo has intentado y puedes retirarte sabiendo que hiciste lo mejor que pudiste.

Sophia Benoit investigó sobre el uso de la terapia de pareja en un artículo para GQ, y define el rol de los terapeutas:

“Su trabajo es identificar patrones en los que tú y tu pareja se involucran. Luego ayudarlos a cambiar esos patrones, respondiendo con amabilidad, en lugar de hacerlo a regañadientes. Abriéndote sobre lo que realmente necesitas, en lugar de cerrarse. Cualquier cosa que se presente repetidamente como un factor estresante o un obstáculo en la relación, es un patrón que se puede abordar”.

Qué hacer si no puedes arreglar tu relación tóxica

Si has hecho todo lo posible y tu relación sigue siendo tóxica, entonces es hora de seguir adelante. 

A veces, realmente quieres que algo funcione. Amas a la persona, habías planeado una vida con ella, pero eso no significa que sea la persona adecuada para ti.

Saber cuándo soltar es un factor muy, muy importante para cuidarse a una misma, tanto mental como físicamente. 

Y no solo es importante en una relación tóxica. 

Ser capaz de dejar atrás las relaciones familiares o amistades poco saludables, es igual de importante para lograr una vida feliz.

No caigas en la trampa de dar una quinta, sexta y séptima oportunidad. En este punto, si tu pareja no está dispuesta a cambiar sus formas tóxicas, probablemente estés peleando una batalla perdida. 

Las rupturas son difíciles, pero anímate sabiendo que te abrirás a relaciones más positivas, satisfactorias y saludables en el futuro.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

0 comentarios

No hay comentarios en esta publicación

Deja tu comentario

Tu dirección de email no será publicada. Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados. Los campos obligatorios están marcados con *.

Picture of Paola Kirchheimer

Paola Kirchheimer

Paola Kirchheimer ha dedicado buena parte de su vida a entender la complejidad del amor y las relaciones. Con más de seis años trabajando en este campo, Paola ha desarrollado un enfoque particular en temas de bienestar personal, amor y relaciones amorosas. Su amor por la lectura e investigación la ha llevado a profundizar en el arte y la ciencia de las citas y las relaciones, y es esta combinación de experiencia personal y conocimiento adquirido lo que hace que sus consejos y puntos de vista sean únicos y valiosos. Mail de contacto: paolakirch@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.

Hazle una pregunta al destino.

Prueba ahora y de forma gratuita nuestro Robot Psíquico y sorpréndete con las respuestas.